¿Qué tipo de tubería no se puede utilizar con agua caliente sanitaria?

Qué tipo de tubería no se puede utilizar con agua caliente sanitaria

En una instalación de agua caliente sanitaria (ACS), elegir la tubería adecuada es fundamental para evitar fugas, roturas o incluso riesgos de salud. No todas las tuberías soportan altas temperaturas o presión constante, y por normativa (CTE DB-HS4 en España) existen materiales prohibidos para este uso. Además, una mala elección puede reducir la vida útil de la instalación de 50 años a menos de 10, con el consiguiente gasto en reparaciones y sustituciones.

En Álamos González, fontaneros profesionales en Torremolinos te explicamos en que consiste todo y porque no debe usarse

1. ¿Qué es el agua caliente sanitaria (ACS)?

El agua caliente sanitaria es el agua destinada a consumo humano que se calienta para su uso en duchas, lavabos, cocinas o electrodomésticos.

  • Según la normativa española, la temperatura debe mantenerse entre 50 °C y 60 °C.
  • Por debajo de 50 °C, el riesgo de proliferación de bacterias como la Legionella pneumophila aumenta considerablemente.
  • Por encima de 60 °C, además de incrementarse el gasto energético, se corre el riesgo de provocar quemaduras accidentales.

Esto obliga a que las tuberías de ACS estén diseñadas para soportar calor continuo, presión constante y cambios bruscos de temperatura sin perder estanqueidad.

2. Tuberías que NO deben usarse en instalaciones de ACS

🔴 Tuberías de PVC (cloruro de polivinilo)

El PVC es un material muy común y económico, pero está pensado para agua fría o desagües. Su resistencia térmica es limitada:

  • Temperatura máxima: 45 °C.
  • A partir de esa cifra, el material pierde rigidez, se ablanda y se deforma.
  • Consecuencia: fisuras, fugas y contaminación del agua por partículas de plástico.

🔴 Tuberías de acero galvanizado

Aunque fueron muy utilizadas en viviendas antiguas, hoy en día ya no cumplen con los estándares modernos para ACS.

  • El agua caliente acelera la oxidación interna del zinc.
  • En menos de 10 años pueden aparecer fugas, corrosión severa y reducción del caudal.
  • Además, el óxido puede alterar el color, olor y sabor del agua, afectando a su potabilidad.

🔴 Polietileno de baja densidad (PEBD)

Muy útil en riego agrícola y conducciones de agua fría, pero totalmente inadecuado para ACS.

  • Límite de resistencia: 40 °C.
  • Con temperaturas más altas se deforma y pierde presión.
  • Riesgo de fugas frecuentes en instalaciones interiores.

3. Materiales recomendados para agua caliente sanitaria

A diferencia de los anteriores, existen materiales probados, duraderos y recomendados por normativa:

  • Cobre → Resiste altas temperaturas, es antibacteriano y puede durar más de 50 años.
  • Multicapa (PE-RT/Al/PE-RT) → Flexible, ligero y capaz de soportar hasta 95 °C, con muy poca dilatación térmica.
  • Polipropileno PPR → Seguro para ACS, con soldadura térmica que garantiza estanqueidad total.
  • PEX (polietileno reticulado) → Flexible, ideal para reformas y soporta hasta 90 °C sin perder propiedades.

4. Normativa a tener en cuenta

El Código Técnico de la Edificación (CTE DB-HS4) regula las condiciones de las instalaciones de ACS en España:

  • Obliga a usar materiales homologados para agua potable y resistentes al calor.
  • Establece requisitos de aislamiento térmico en las tuberías para reducir pérdidas de energía.
  • Exige que las conducciones cumplan con las certificaciones UNE-EN correspondientes para asegurar su durabilidad y seguridad sanitaria.

Conclusión

Nunca instales tuberías de PVC, acero galvanizado o polietileno de baja densidad en un sistema de agua caliente sanitaria. Aunque sean más económicas al inicio, su uso puede provocar fugas, corrosión, contaminación del agua y reparaciones constantes.

La elección de materiales correctos como cobre, multicapa o PEX garantiza seguridad, durabilidad y eficiencia energética. Y lo más importante: un sistema de ACS saludable y preparado para funcionar correctamente durante décadas.

👉 Si estás pensando en renovar tu instalación, confía siempre en un profesional autorizado. En Torremolinos, Álamos González es el fontanero de referencia, con experiencia en la instalación de sistemas de agua caliente sanitaria, reparación de fugas y reformas de fontanería según la normativa vigente.

📍 ¿Dónde puedes encontrarnos?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
¡Llámanos 722 86 95 63!